- time2build
- Posts
- ♻️El renacer de la energía nuclear y 👻Snap anuncia nuevos anteojos
♻️El renacer de la energía nuclear y 👻Snap anuncia nuevos anteojos
Los nuevos lentes "spectacles" para Realidad Aumentada de Snap, la creciente importancia del buen gusto 👅 en el software, memes y las principales noticias de Tech

Los anteojos de Snapchat, la opción nuclear de Microsoft y la importancia de tener buen gusto
¿Con cuántos correos te encontraste ayer después de casi una semana sin revisarlos? La Sonora de Tommy Rey puede que tenga la respuesta.
🎶Son 15, son 20, son 30. 40, 50, 60.🎶
Si por estar carreteando y tomando terremoto te perdiste el newsletter de la semana pasada, te dejamos el link aquí. Incluimos un análisis del manual de Mr. Beast Productions, ejemplo claro de cómo mantener una cultura de excelencia en la empresa. También nos despedimos del ex-comisionado de la Unión Europea, revisamos la tasa de mortalidad de Startups y el resumen semanal de noticias de Tech (incluyendo el nuevo modelo de razonamiento de ChatGPT).
Además, te contamos que ya tenemos Instagram. Nos puedes buscar en @time2build_cl o apretar el siguiente link para seguirnos.
Hoy:
📰 Un resumen de noticias en Tech 💾
🔥 Un “snap” a la realidad virtual a través de los nuevos spectacles🤓
☢️ El renacer de la energía nuclear
👅 El buen gusto se transforma en lo más deseado en software
🗿 Zona de memes🗿
🚙 La falta de accidentes de Waymo, el roast 🔥 de Salesforce, y el nuevo CEO de Nike👟
Receive Honest News Today
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
🗞️Resumen de noticias: Amazon, YCombinator y Youtube
📦 Amazon anunció que desde el 2 de enero del 2025 se acaba el trabajo híbrido y la vuelta a la oficina será los 5 días de la semana. Como en todos los anuncios de RTO (Return to Office) algunas cuentas anónimas aseguraron que iban a renunciar a la empresa después del anuncio. Estará por verse si se hacen efectivas las renuncias.
🦄 YCombinator anunció que desde el 2025 tendrá cuatro cohortes anuales. Con esto, la aceleradora agrega dos cohortes anuales. Eso sí, mantendrán el mismo número de Startups que pasan por el programa, buscando dar más tiempo a cada grupo. ¿Ayudará a que se pongan en Founder Mode?
📺 YouTube planea agregar un botón de Super Like llamado Hype. El objetivo es poder dar un empujón a creadores más pequeños (con menos de 500.000 suscriptores) con un “súper me gusta”. El botón de hype permite que más personas puedan descubrir contenido liberado en los últimos días y estará limitado en su uso para los usuarios. Todavía no está disponible en Chile, pero de seguro llegará en los próximos meses.
💸 Durante el fin de semana circuló el rumor de que Qualcomm está considerando adquirir Intel (empresa que vale alrededor de 90.000 millones de dólares). De llegar a concretarse, sería un duro golpe, ya que Intel ha sido la principal empresa de microprocesadores en Silicon Valley. Lee más aquí.
💰 La adquisición de Startups por las FAANG ha estado más lenta que hace unos años. Con una tasa más alta y un regulador con mayor interés en bloquear fusiones, está ocurriendo una “canibalización” de startups, donde las que andan mejor han ido adquiriendo a Startups con menos flujo de caja. Este artículo de Crunchbase narra esta situación.
📈 No podemos dejar pasar que la Fed bajó su tasa en 0,50%. Esto tuvo un efecto en todas las acciones que incrementaron su valor al día siguiente del anuncio. La tasa actualmente quedó entre 4.75-5%, aún muy lejos de la política ZIRP (Zero Interest Rate Policy) que facilitó el boom y burbuja de las Startups en Tech. Ve el video del efecto del ZIRP aquí.
👻Snap anuncia sus anteojos de VR (de nuevo)👓

¿Has soñado con parecerte a Milhouse de los Simpsons con sus enormes anteojos? ¿Y si te digo que además puedes usarlo para aplicaciones de Realidad Aumentada? ¿Sí? Entonces la empresa del fantasmita tiene algo para ti.
Snap, empresa creadora de Snapchat, mostró su plan para competir con el Apple Vision Pro y los RayBan de Meta. Sin depender de un celular o un computador, funcionan de forma independiente con su propio sistema operativo, Snap OS.
Por ahora, los Spectacles están disponible exclusivamente para desarrolladores de software por $99 dólares al mes. Snap no ha anunciado una fecha para el lanzamiento a público, por lo que si te interesan todavía tendrás que esperar.
Snap, una empresa con muchos usuarios pero pocos resultados financieros
Snapchat es una de las redes sociales con más usuarios del mundo. Cuenta con alrededor de 400 millones de usuarios activos diarios (DAU). Solo es superada por TikTok, Whatsapp, Facebook, WeChat, YouTube y Telegram.
Pese al número de usuarios, Snap no ha podido traducirlo a sus resultados financieros.
Desde su apertura a bolsa ha publicado pérdidas operacionales todos los trimestres. Este año la acción ha caído más de un 37%, lejos de sus máximos en torno a los $80 USD el 2021. En el último tiempo ha estado más cerca de los 10 dólares.

El mercado de publicidad ha sido uno complejo después de la pandemia (si no, pregúntenle a Elon Musk). Ha sido cada vez más complicado capturar el gasto en publicidad.
También Snap ha visto el nacimiento de un gran competidor como es TikTok. La aplicación de ByteDance ha mostrado una fuerte adopción en el mercado. Las redes sociales han sido siempre un mercado de fuerte competencia, donde Instagram, desde un principio, fue capaz de adaptarse a las funcionalidades primarias de Snapchat.
Snap y sus ganas de hacer anteojos since 2016

Snapchat Spectacles 1a generación
Estos no son el primer producto de hardware de Snap. Hace casi 8 años, anunciaron la primera generación de los Spectacles. Estos anteojos grababan imágenes en formato circular y eran vendidos en máquinas expendedoras llamadas Snapbots. Estas máquinas fueron instaladas en California y algunas ciudades de EEUU y Europa.
Si bien el precio era bastante más accesible que el actual (la primera generación rondaba los $130 dólares y la tercera llegó a los $379), no lograron penetrar el mercado, y vendieron solo alrededor de 220 mil unidades.
Nadie puede acusar a Snap de no ser persistentes y seguir mejorando sus productos, pero es difícil pensar que esta vez sí lograrán tener éxito con sus Spectacles. Puedes ver un review del adelanto de los Spectacles en este video.

📝Preparar cada edición de time2build nos toma horas. Lo hacemos de forma gratuita para darte información interesante y distinta.
Si quieres darnos las gracias, la mejor forma es reenviando este newsletter y recomendándole a un amig@ que se suscriba.
A diferencia de tu banco (y ese banco que no sabes cómo obtuvo tu email), odiamos el Spam y estamos en tu inbox sólo una vez a la semana.
⇩¿Te lo reenvío un amigo? Haz click aquí.⇩
☢️La opción nuclear se toma los datacenter de IA / Microsoft revive planta de 3 Mile Island
La semana pasada comentamos que el CEO de Oracle consideraba la construcción de plantas nucleares para electrificar los datacenter de Inteligencia Artificial, debido a la alta necesidad energética que tienen estos puntos de compute. Esta semana las noticias pro-nucleares se multiplicaron, por lo que decidimos ponerle un foco especial.
Reconozco que la energía nuclear me genera interés personal. Considero increíble que hayamos descubierto una forma de crear energía casi ilimitada con un impacto menor en el medioambiente y hayamos decidido abandonar esta idea por completo, optando por otras más ineficientes o más contaminantes como las plantas de carbón o petróleo.
Seguridad
La industria de la energía nuclear ha tenido muy mala publicidad. En la cultura popular hay dos casos que generaron el mayor impacto mediático.

La primera (y más conocida) es Chernobyl. Tuvo una serie de HBO lanzada el 2019 que siguió el drama de cómo se reaccionó al accidente.
El descuido con la planta y el impacto que llegó a tener con la población civil ha sido motivo de preocupación mundial. El error de diseño del reactor n°4 generó su explosión y la pérdida de cerca de 30 vidas de forma directa.
Un total de 68.000 fueron reubicadas después del accidente. Y la Unión Soviética (actualmente Ucrania) tuvo que crear una zona de exclusión de 32 kilómetros a la redonda de la planta. También fue necesario crear un sarcófago para aislar la radiación del reactor 4 evitando que siguiera impactando el entorno y el resto de la planta.
A pesar del desastre de Chernobyl, la planta siguió funcionando debido a la falta de fuentes de energía en Ucrania durante los años 90. Es por eso que la planta nuclear funcionó hasta el año 2000 sin mayores peligros ni accidentes.
El segundo evento nuclear fue el accidente de Fukushima. El año 2011, el terremoto y tsunami ocurrido en las costas de Japón produjo daños en la red eléctrica. Entre los efectos el más grave fue la caída de las fuentes de energía de emergencia de la planta que impidió el enfriamiento del reactor nuclear. Sin esta parte del proceso, se liberó material radioactivo al entorno.
La reacción fue radical ya que el accidente fue catalogado en el mayor nivel del sistema de evacuación nuclear. El pánico producido por la evacuación tuvo más víctimas que la radiación de Fukushima. El accidente mismo tuvo como resultado 1 muerto mientras que por la evacuación murieron 51.
La planta nuclear de Fukushima fue posteriormente inhabilitada. El gobierno de Japón sigue trabajando en deshacerse del material radioactivo de la planta con su desarme mediante robots.
Eficiencia energética y la necesidad de más energía

Banco Mundial
Los países con industria tecnológicas más desarrolladas tienen un mayor consumo de energía eléctrica. Las nuevas tecnologías no han sido la excepción y sólo profundizan la necesidad de generación eléctrica.
De esta forma, los países (desarrollados y no) se deben preguntarse cómo aumentar la capacidad energética de forma verde y eficiente para sostener su crecimiento.
La energía nuclear vio un retroceso en los últimos 30 años. La razón de ello ha sido un incremento exponencial de los sistemas regulatorios generado por el pánico colectivo de los accidentes nucleares de Chernobyl y Fukushima.
El caso más llamativo ha sido el de Alemania, donde el Partido Verde logró desactivar y destruir las plantas nucleares que habían en ese país. Los efectos de esta decisión han sido el aumento en la dependencia de energías renovables y las plantas de gas y carbón (lo que incrementó la dependencia con Rusia y la huella de carbono de Alemania).
El futuro es atómico
Pero parece que esta sensación doomer no llegó para quedarse. Tres noticias han dado que hablar en materia nuclear estos últimos días.
La primera es que Microsoft firmó la reapertura de Three Mile Island, planta que había dejado de funcionar el 2011. Esta planta nuclear en Pennsylvania, EEUU, había tenido un accidente menor en 1979.
Microsoft decidió reabrir esta planta ya que tienen el objetivo de ser carbono-negativos y dado que sus datacenters requieren mucha electricidad, vieron la opción nuclear como una forma de lograr ambos objetivos.
Ayer (lunes 23) los bancos más grandes del mundo firmaron una carta apoyando triplicar la cantidad de energía nuclear producida en el mundo para el 2050. Esta noticia debiera facilitar el financiamiento de futuros proyectos nucleares, ayudando a disminuir la influencia de otras energías más sucias como el carbón o el petróleo.

También la vice-primera ministra de Suecia salió apoyando la creación de plantas nucleares, llamando a poner énfasis en la física y no en la política para la toma de decisiones. Afirmó que Suecia estaba abierto a los que quieran invertir en energía nuclear.
Como punto extra, hay al menos cinco Startups enfocadas en fusión nuclear que han recibido financiamiento por más de 300 millones de dólares. Algunas cuentan entre sus inversionistas a Alphabet, Mithril (Peter Thiel), Sam Altman y Jeff Bezos. A destacar se cuenta Helion que ya tiene como cliente a Microsoft.
¿Y por qué no acá?
Chile y Latinoamérica debería poner atención. Tenemos un enorme desafío energético, donde la creciente necesidad de tener datacenters de Inteligencia Artificial va a requerir más energía de lo que tenemos planificado. Se necesitan más alternativas.
Además, así como lo han sido otros hechos, puede funcionar como un parámetro de acercamiento a mayores niveles de desarrollo. Esto incluiría un acercamiento a las ciencias, métodos de seguridad antisísmicas y de transmisión eléctrica.
Para el mundo desarrollado, las fuentes de energía no estarán reservadas sólo a las tradicionalmente consideradas verdes, sino que el futuro de la energía también incluye a la energía nuclear.
El creciente rol del gusto en el software

El mundo/ yo. Descripción sobre su blog.
El jueves pasado se viralizó un ensayo de Anu Atluru en su blog Working Theorys (sic), en este posteo de la ex-Clubhouse (aplicación tipo radio/podcast que fue hit el 2021). Este ensayo trataba de cómo el tener gusto estaba tomando cada vez más relevancia en el software.
Historia del software
Marc Andreessen acuñó hace 13 años que el software se estaba comiendo el mundo. La revolución del software estaba impactando todo, incluyendo la salud, las interacciones sociales y las empresas de todo rubro.
Con el cambio de década, el software llegó a un punto donde se commoditizó. Los softwares son cada vez más parecidos, y la facilidad para copiarse entre sí es fácil y de bajo costo. Se suma el hecho de que nunca habían existido menos barreras para programar dada la incorporación de la Inteligencia Artificial.
In a world of scarcity, we treasure tools. In a world of abundance, we treasure taste.
En un mundo de escasez, atesoramos las herramientas. En un mundo de abundancia, atesoramos el gusto.
A medida que la parte técnica deja de ser tan compleja, la dificultad pasa a ubicarse en la distribución del software.
El impacto cultural del software toma relevancia
Como el software se ha vuelto un commodity, el impacto cultural de las compañías empieza a ser relevante.
¿Qué es el impacto cultural? La emoción que crea un producto (software) en sus usuarios, donde esa emoción pasa a ser lo importante a la hora de distribuir el producto, logrando un mayor uso.
Un ejemplo claro del impacto del gusto es Apple y Steve Jobs. Su obsesión con el diseño de sus productos permitió diferenciar a los productos de la manzanita de los típicos Windows. Si este efecto existe en Hardware, ¿por qué no habría de ocurrir en el Software?

Steve Jobs
Cambio de paradigma
Con la simplificación de lo técnico, sólo queda el gusto. No se reduce solo al diseño, sino que a la capacidad de entender y adaptarse a la cultura.
De esta forma, Anu cierra diciendo que el rol de los founders se está convirtiendo en balancear el gusto con el desarrollo técnico. Mientras que el rol de los VCs (venture capitalists) es el de ser los jueces de lo que es “buen gusto”.
Por lo tanto, si Anu está en lo cierto, ¡habrá que intentar mejorar el gusto!
¿Llegaste por alguna red social? No esperes más y haz click el botón para no perderte la próxima edición.
👽Zona de memes👽

Fuente: Daily Neuron
when ur the non technical hire
— alli (@sonofalli)
9:02 PM • Sep 19, 2024
🚙 Waymo, la empresa de Google de autos que se manejan solos, liberó los números de accidentes. Después de 22 millones de millas recorridas, han registrado un total de 64 choques. Timothy Lee de Understanding AI, desmenuzó el detalle de los accidentes y confirmó que los accidentes con heridos habían ocurrido por error de conductores de carne y hueso. Así mismo, andar en un Waymo es 70% más seguro que subirte a un auto conducido por una persona.
✔︎ Nike anunció un nuevo CEO y su Linkedin llamó la atención de muchos. Míralo en el siguiente post de X.
Nike has a new CEO, and his resume is fantastic.
"Intern, Apparel Sales Representative"
— Ben Gilbert (@gilbert)
11:32 PM • Sep 19, 2024
☁️ Salesforce organizó su conferencia anual donde invitan a grandes CEOs, famosos, actores y deportistas. Rimbombantes speakers que intentan hacer atractiva a una empresa de relacionamiento de clientes. Uno de estos speakers, John Mulaney, dejó la escoba con su show de stand-up comedy. ¿Por qué? Los increpó por usar lenguaje vago, no ayudar en el desastre humanitario en San Francisco y por preparar un mundo para la próxima generación donde solo interactúen con bots. Mira la noticia en Business Insider.
¿Que te pareció este Newsletter?Puedes darnos más feedback después de elegir una opción |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Qué han dicho de nosotros
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️- Me pareció interesante y entretenido. Muchas gracias!! | ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ -Buenos análisis, al callo y con links si quiero profundizar. Buen humor y en general, liviano pero informativo. Sigan así! |
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️- Interesante y chistoso | ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️- Wenos memes |